top of page

Ser creativo y no morir en el intento: los bloqueos y cómo superarlos

  • Foto del escritor: Jackie Ortega
    Jackie Ortega
  • 7 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

No es noticia para nadie que todos los que nos movemos en el mundo de la quizá a veces mal llamada creatividad, sufrimos más de una vez de ese mal: El bloqueo creativo.

El pánico a la página en blanco, el miedo a los principios, a volver a empezar... a salir de la zona de confort.



Cada vez que empezamos un proyecto, tenemos que asumir la pérdida del anterior. Puede que estuvieras harto, puede que no fuera aquello de lo que estabas más orgulloso. Pero supone dejarlo ir. Y sumado a la nostalgia de lo que dejas ir, está la sensación del "¿y si no soy la bastante bueno para este proyecto?"... El síndrome del impostor es también un viejo conocido para los que nos dedicamos a esto.


Sin embargo, a pesar de esos muchos enemigos que nuestra cabeza se empeña en crear, podemos usar algunas herramientas para vencerlos.

Brainstorming

Vencer a la página en blanco... rellenándola. A menudo intentamos convencernos de que no se nos ocurre nada, de que esa idea no sirve, y otras tantas excusas de las que no es muy fácil escapar. El brainstorming nos permite liberarnos de la presión de que aquello que escribamos sea la idea final. Soltar todas aquellas ideas que se nos vayan pasando por la cabeza, sin filtro, lo importante es no poner límites ni cohibirnos. El único límite conveniente, es el del tiempo.

Nada como acotar el tiempo que debe durar una tarea para que no nos ataque la Procrastinación.


La técnica Pomodoro

Seguramente no sea la primera vez que oyes hablar de la técnica Pomodoro. Consiste en sesgar el tiempo que queramos dedicar a nuestro proyecto en varios bloques. Pero dentro de cada bloque incluimos a propósito un pequeño descanso.

Los bloques de trabajo más populares con la técnica Pomodoro son los que dividen los bloque entre 40' trabajo - 30' descanso - 40' trabajo.


Para mí, a la hora de aplicar esta técnica, si no me siento particularmente productiva, me ayuda mucho esta herramienta: Toggletrack. Es un cronómetro, ni más ni menos. Pero es un cronómetro que te permite poner nombre a aquello que estás cronometrando. De esta manera es MUY FÁCIL medir el tiempo que invertimos en cada tarea, y si además eres Freelance, viene de miedo para calcular las horas que debemos facturar a nuestro cliente.


La mentalidad del borrador

Estoy bastante segura de que esta técnica, me la acabo de inventar. Pero es algo que siempre me ha ayudado mucho. Pensar en que aquello en lo que estamos trabajando es una versión borrador, y no nuestro proyecto final, nos permite jugar con él sin la presión de juzgarnos muy duramente mientras trabajamos. Al fin y al cabo, crear, es también esculpir.

Ya lo dije Miguel Ángel: el David ya estaba dentro de la piedra, él simplemente lo sacó de ahí. Nuestro proyecto es un "David de Miguel Ángel" en ciernes, atrapado en un borrador que estamos puliendo poco a poco.


Esas son las 3 herramientas más socorridas para mí a lo largo de cualquier proceso creativo. Y seguro que me estoy dejando otras tantas en el tintero.


¿A vosotros cuáles os funcionan mejor?





Comments


© 2023 por CINEFILOSOFÍA. Creado con Wix.com

bottom of page